Nuestra historia
NUESTRA HISTORIA
La Parroquia del Santísimo Redentor (Algorta-Getxo), también conocida como “Los Trinitarios de abajo”, está ubicada en la confluencia de la calle Redentor y la calle Ollarretxe, frente al barrio de Aldapa. Fue inaugurada el 21 de julio de 1973, pero la erección como parroquia se realizó el 15 de febrero de 1974, por Monseñor Antonio Añoveros, prelado de la diócesis de Bilbao. El iniciador de los movimientos para la erección de la misma fue Andrés Sagarna R.P. Trinitario. Por su parte, el primer Superior de la casa fue el R.P. Trinitario Emiliano Guezuraga y el primer párroco fue R.P. Trinitario Javier Lopez de Arcaute.


Esta iglesia, de estilo modernista, fue diseñada por los arquitectos Javier Aristegui Marco y Pedro Izpizua. Tiene 23 grandes vidrieras policromadas en cemento, obras de “Cañada”. 12 de ellas están situadas en la fachada principal y narran la historia de la salvación en el Antiguo Testamento. Un cristo pascual y un cristo tallado en madera de pino son los elementos más importantes del interior de la iglesia. En ella se encuentran los restos del Beato Domingo Iturrate.
El órgano de la Parroquia del Santísimo Redentor es un instrumento de gran precisión y parte de su tubería procede del órgano “Dourte”, del antiguo convento de las Religiosas del Sagrado Corazón de Bilbao, que estuvo situado en el solar que hoy ocupa “El Corte Ingles” de Bilbao.

DOMINGO ITURRATE
Domingo de Iturrate nació en Dima (Bizkaia), el 11 de mayo de 1901. Fue el primero de once hijos, en 1914 ingresó en el Seminario de los PP. Trinitarios de Algorta (Getxo), donde cursó humanidades. En 1917, tomó el hábito en el convento de La Bien Aparecida (Cantabria). Cursó los estudios eclesiásticos en la Universidad Gregoriana, donde se doctoró en Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote en 1925. En otoño de 1926 fue trasladado a al convento de Belmonte (Cuenca), donde murió el 7 de abril de 1927.